mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2El Oratorio del siglo XXImauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

El Oratorio del siglo XXI

  • Inicio
  • Formación
  • El Oratorio del siglo XXI
La Pasión según San Lucas y el COVID-19
abril 15, 2020
Juegue X ZOOM
mayo 7, 2020

Construir el Oratorio del siglo XXI

Una propuesta de formación a distancia y reflexión conjunta

Esta metodología aporta herramientas para comprender las dinámicas del oratorio y fortalecer su propuesta, trabajando directamente con las situaciones locales y construyendo orientaciones para un aprendizaje continuo. Este momento también puede ser una oportunidad de servir mejor a los niños, familias y equipos de animadores.

Dirigido a
. coordinadores de oratorios de todo el país
. animadores de oratorio con al menos dos años de experiencia



Características

  • cuatro temas independientes
  • cada tema contiene dos encuentros virtuales
  • entre los encuentros se proponen actividades para cada oratorio
  • se enviará bibliografía específica para cada tema
  • el objetivo es definir líneas de acción para fortalecer el oratorio
  • ofrecemos acompañamiento personalizado durante el proceso



Temas

I. El Oratorio festivo como lugar de evangelización (mayo-junio)

¿De qué modo estamos anunciando a Jesucristo en el Oratorio Festivo? ¿Qué énfasis pastorales estamos realizando? ¿Se produce el encuentro con Cristo? ¿Cómo se construye un clima religioso en el Oratorio? ¿Qué necesidades espirituales detectamos en los barrios?¿Qué nos gustaría mejorar?

II. El Oratorio festivo como espacio educativo (julio-agosto)

¿Qué se enseña y qué se aprende en el Oratorio Festivo? ¿Qué tipo de educación ofrecemos en el Oratorio? ¿Nuestras estrategias siguen siendo válidas? ¿Tenemos algún método definido? ¿El animador está preparado para ser educador? ¿Cómo puede el Oratorio complementarse con otros espacios educativos? ¿Qué nos gustaría mejorar?

III. El Oratorio festivo como intervención social (setiembre-octubre)

¿Qué transformaciones provoca el Oratorio en la comunidad? ¿Podemos ofrecer mayores oportunidades a los niños y adolescentes con nuestra intervención? ¿Cuáles son nuestros límites? ¿Cómo articularnos con otros actores presentes en el barrio? ¿Tenemos herramientas para una intervención responsable? ¿Qué nos gustaría mejorar?

IV. El Oratorio festivo como organización (noviembre-diciembre)

¿Cómo funcionan las estructuras y roles que se dan los Oratorio Festivos? ¿Cómo acompañar mejor a los animadores? ¿Es posible lograr continuidad y aprendizaje en el equipo más allá de las personas? ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos de tener una estructura flexible? ¿Qué nos gustaría mejorar?

INSCRIPCIONES

Consultá con tu coordinadora/or

Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 26, 2024

DAR GRACIAS, REPENSAR, RELANZAR: Rumbo el 150° aniversario de la primera expedición misionera salesiana


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital