A propósito de la desigualdad
marzo 27, 2019La carpa común
abril 2, 2019
Una forma de ver el camino de la Cruz es a través de las obras de arte. En este caso, presentamos una serie de fichas (para descargar en PDF) donde reunimos algunas imágenes del sacerdote y pintor alemán Sieger Köeder, acompañadas por textos y oraciones que nos ayudarán a rezar y contemplar el misterio de la Cruz.
Algunas claves de lectura para las imágenes (tomadas de Jesús Javier Llorente en Misión Joven):
- Son pocas las imágenes en que aparece el rostro de Jesús, lo importante no es su figura sino lo que la rodea.
- La cruz no aparece completa nunca, o bien aparece un palo horizontal o bien el palo vertical. Cuando aparece el travesaño horizontal la imagen se completa con una relación humana, bien de encuentro, bien de necesidad. Cuando en el cuadro aparece el palo vertical, el que toma protagonismo es Dios Padre, que tiene una presencia en la escena o una relación directa con lo que pasa.
- El color tiene gran importancia. El camino de la cruz Jesús aparece asociado al color rojo, color de la sangre. Su túnica es roja cuando la lleva puesta. Es fácil distinguir quién es Jesús en todas las escenas aunque solo muestre sus manos ya que siempre habrá un trozo de tela rojo que mostrar. María, en cambio, aparece de verde, símbolo de la vida. Los tonos oscuros se reservan para aquellos que son los culpables de la muerte de Jesús, para los fondos, para los espectadores impasibles ante lo que está sucediendo.
- En todas las imágenes hay una ausencia total a cualquier referencia en el espacio o lugar, en todos los fondos domina el negro, la noche y no hay referencias geográficas o de naturaleza, lo importante es la escena misma, no donde ocurre; es una escena que se repite y actualiza ante el espectador.
- Dios Padre también se hace presente en este camino hacia la cruz. En algunas de las imágenes aparece una figura circular, bien blanca o bien negra, a modo de sol o luna en la parte superior del cuadro. Como si fuera un ojo que observa la escena, cuando es blanco es luz que acompaña, cuando es negro es tristeza y dolor.