mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Espiritualidad Juvenil Salesianamauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Espiritualidad Juvenil Salesiana

  • Inicio
  • Formación Salesianidad
  • Espiritualidad Juvenil Salesiana
La vocación: compartir felicidad
agosto 23, 2018
La vida, lugar donde hacer experiencia de Dios
agosto 25, 2018
Espiritualidad Juvenil Salesiana

Frente a las necesidades de los muchachos de su época, especialmente los más pobres, Don Bosco quiso dar una respuesta. Deseaba hacerles experimentar que Dios los amaba, que Jesús era el amigo que precisaban para su vida.

Así comenzó una historia que nació en un lugar concreto: el Oratorio de Valdocco. Los jóvenes que llegaban a Valdocco se sentían envueltos en un ambiente de espontaneidad, alegría y fiesta, que brotaba de las relaciones que Don Bosco y sus colaboradores establecían con los muchachos.

Don Bosco invitó a muchos para participar en su misión: especialmente a María Mazzarello, fundadora de las Hijas de María Auxiliadora. Y también a muchos otros, jóvenes llenos de entusiasmo y amor a Dios como él.

Espiritualidad Juvenil Salesiana

Hoy los invitados somos nosotros. Pero los tiempos cambian; no basta con decir y hacer igual que él. Por eso buscamos las características fundamentales del corazón de Don Bosco, para poder imitarlo desde dentro, desde lo que él es en lo más hondo. Y después, movidos por los mismos sentimientos y valores que él tenía, tener las actitudes y gestos concretos que Don Bosco tendría hoy.

El resultado de esta búsqueda es lo que llamamos:

Espiritualidad Juvenil Salesiana

Esta espiritualidad se puede sintetizar de modo sencillo: vivir siempre alegre, con Cristo, en la Iglesia para el bien la sociedad, especialmente para los jóvenes más pobres

Lo cotidiano

se vive en la presencia de Dios. La vida es el lugar de la respuesta de la vocación humana, cristiana y religiosa. La disciplina y el sentido del deber entrenan en la templanza de la madurez espiritual. La presencia cercana y viva de Dios se contempla en la sencillez de lo cotidiano, como María, que conservaba todo en su corazón (Lc 2, 53).

La alegría y el optimismo

brotan en quien se reconoce en el camino de las bienaventuranzas. El clima sereno y familiar alimenta la reciprocidad. Vivir en la Gracia de Dios permite, como María, cantar la alegría y la justicia del Señor (Lc 1,46-55).

La persona de Cristo

impregna la vida con su Palabra, su Cuerpo y su Sangre. Cristo, amigo, alimento y perdón, mantiene vigilante el corazón para cuidar el tesoro encontrado: la gracia de Dios. Con el testimonio de María, la persona aprende a escuchar a Cristo y a celebrar el tiempo de Dios (cf. Jn 2, 1-5).

El sentido de la Iglesia

se vive en la comunión, en el servicio evangelizador y la celebración de la fe. Al lado de la Virgen, como Juan (cf. Jn 19, 26-27), la persona acepta los encargos de Dios para servir a los demás.

El ardor de la caridad educativa

motiva al servicio de la sociedad desde el Evangelio. Como María que al saber de la situación de Isabel va presurosa a servirla y a llenarla de la alegría del Señor (cf. Lc 1,39-45), así la persona sabe ir al encuentro de este mundo para descubrir en cada circunstancia los gemidos del Espíritu.

En conclusión, siempre alegres, con Cristo, en la Iglesia para el Mundo, como María.

Compartir

Entradas relacionadas

octubre 31, 2022

Reflexionamos sobre la diversidad – 2022


Leer más
agosto 5, 2021

Vida salesiana, un estilo de vida inspirado en María


Leer más
junio 28, 2021

La relación educativa al estilo salesiano


Leer más
enero 11, 2021

Sueños tuyos


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital