mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2La vida, lugar donde hacer experiencia de Diosmauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

La vida, lugar donde hacer experiencia de Dios

  • Inicio
  • Formación Salesianidad
  • La vida, lugar donde hacer experiencia de Dios
Espiritualidad Juvenil Salesiana
agosto 24, 2018
El acompañamiento en el estilo educativo de Don Bosco
noviembre 7, 2018

Vivir la espiritualidad cristiana es experimentar a Dios. ¿Pero dónde se hace la experiencia de Dios? Lo primero que surge responder es: en la Eucaristía, en la oración... Esta respuesta plantea otra pregunta: ¿la vida que llevo día a día tiene algo que ver con Dios? La espiritualidad salesiana a estas preguntas da una respuesta original, a partir de la experiencia de Don Bosco, que se encontró con Dios en los jóvenes pobres, en los jóvenes marginados por la sociedad y por la Iglesia, en Turín del siglo XIX. Don Bosco pasó su vida junto a los jóvenes y les enseñó, más por gestos que por palabras, a redescubrir la dignidad que otros pisoteaban, hasta que se reconocieron como "amados por Dios". Se unió a los jóvenes para "construir su futuro" para ayudarlos a creer en la vida y creer que Dios estaba de su lado. Ahora Don Bosco tiene experiencia de Dios entre sus jóvenes, en compartir su vida, en formarlos en el estudio y en una profesión, en jugar y divertirse con ellos. Don Bosco mismo enseñó a los jóvenes a encontrarse con Dios en su vida diaria, en las cosas que hacía. Él les enseñó a vivir toda su vida "en unión con Dios". «El tejido de la vida cotidiana, el devenir cotidiano, los acontecimientos y las personas, la existencia llena de preguntas y sorpresas» son «un momento privilegiado de la espiritualidad salesiana» (E. Viganò)

 
La vida, lugar donde hacer experiencia de Dios
La "espiritualidad de los intervalos" cree encontrarse con Dios solo en los intervalos en los que uno deja de hacer las cosas de todos los días y dedica un tiempo a la oración.

Espiritualidad de intervalos

El punto de partida: en Jesús, Dios se ha hecho "uno de nosotros"

En la base de la espiritualidad salesiana hay una acogida gozosa del hecho más misterioso de la historia, del que hablan los Evangelios, la Encarnación de Dios: "El que es se ha convertido en hombre y ha vivido entre nosotros los hombres". Pedro, Andrés y Juan se encuentran un día con un hombre, Jesús de Nazaret, que los fascina hasta el punto de que deciden seguirlo. A su lado, su vida se transforma lentamente: sienten cada vez más que a través de Jesús son partícipes de un amor tan grande que solo puede provenir de Dios. Y no solo entienden gradualmente que el amor de Jesús proviene de Dios, sino que también entienden que acogiendo y amando a Jesús reciben y aman a Dios. La Encarnación de Dios en Jesús de Nazaret es un hecho único e irrepetible que, sin embargo, recorre toda la historia: Jesús nos ha enseñado que el lugar principal para encontrarse con Dios es encontrarlo en lo humano, sobre todo en los pobres y los pequeños. Todo el gran relato del juicio universal de Mateo 25 está centrado en esta misteriosa recepción de Dios: "cada vez que has hecho esto (es decir, dado a comer, a beber ...) a uno de estos hermanos más pequeños, a mí me lo has hecho "(Mt 25,40). Aquí está la manera "cristiana por excelencia" de experimentar a Dios. No es necesario acudir a Él a través de alguna oración, o negar todo lo que es humano para experimentar a Dios, porque Dios se convirtió en "el Dios con nosotros" y él está "escondido" en los marginados, en los niños que mueren de hambre, en los enfermos que sufren en una cama de hospital, en los jóvenes sin afecto y sin atención. Quien quiere experimentar a Dios está llamado a hacer que la experiencia del hombre sea lo primero. La espiritualidad salesiana se distingue de otras formas de propuesta de vida cristiana. Se distingue, por ejemplo, por la llamada "espiritualidad de los intervalos" que cree encontrarse con Dios solo en los intervalos en los que uno deja de hacer las cosas de todos los días y dedica un tiempo a la oración. Esta espiritualidad viene a negar que Dios se encuentra con él en la vida cotidiana.

La espiritualidad salesiana también se distingue por una espiritualidad que exalta la "fuga de las cosas" y no sabe cómo disfrutar de todo lo que es bello y fascinante en nuestras vidas. Ser cristiano, en esta espiritualidad, casi quiere decir que "no vivo". Al contrario, ser cristiano quiere decir vivir la vida con la mayor intensidad, comprometiéndonos a descubrir a ese Dios que se ha "insertado en la vida del hombre".

La vida, lugar donde hacer experiencia de Dios
La vida, lugar donde hacer experiencia de Dios
La espiritualidad salesiana es una espiritualidad del encuentro con Dios en todo lo humano, una espiritualidad de la "pasión por la vida".

Perforar lo cotidiano para encontrar a Dios

Algunos ven a Dios como un personaje celoso de la vida del hombre, de su pasión por la vida; en cambio, no solo no es celoso, sino que al hacerse uno de nosotros ha elegido encontrarse con nosotros en la vida. La vida es por lo tanto "lugar santo", si con esta palabra indicamos todo lo que nos pone en comunión con Dios. Desde que Dios se hizo hombre en Jesucristo, todo lo que es humano, todo lo que es vida, es un lugar de experiencia. de Dios, es "santo". En conclusión, hay un aspecto invisible que implica comer y caminar, nuestro estudio y trabajo, hacer política y descansar, vivir en familia y en grupo: Dios siempre está cerca de nosotros y podemos encontrarlo en lo que hacemos. Nos encontramos con él, es importante recordar, no porque nosotros lo deseemos, sino porque Él lo decidió, y no porque cada tanto recordamos a Dios cuando comemos o andamos en ómnibus, sino porque ha decidido que las situaciones humanas fueran lugar de encuentro con Él. Se puede conocer a Dios cuando nos apasiona la vida; esto es una verdad para todos los hombres: se encuentra con Dios, sin saberlo, cuando acoge su vida como algo grandioso y misterioso. ¿Y el cristiano? El cristiano es aquel que tiene la gracia de conocer este gran y fascinante hecho. A raíz de esto, está llamado a llevar a cabo una obra original de "penetrar lo cotidiano", de la vida, para captar todo el valor y la profundidad, para capturar el misterio que contiene: la misteriosa presencia de Cristo, el Señor de la vida

Espiritualidad salesiana: experiencia de Dios en una renovada pasión por la vida

La espiritualidad salesiana tiene una pista precisa a seguir: apasionarse por la vida hasta reconocer y proclamar que Jesús es el Señor de la vida. Hoy vivimos un tiempo de transformación cultural en el que observamos cierto desapego por la vida. Algunos tratan de salir de la crisis refugiándose en su propio mundo, ignorando por completo lo que sucede a su alrededor. Otros prefieren no pensar y abandonarse al consumo de bienes, vínculos y realidades virtuales.. Aún otros llegan a preguntas más cruciales como: "¿Tiene sentido vivir?". ¿De qué sirve hablar de pasión por la vida? ¿No es un engaño? ¿Qué sentido tiene hablar en este contexto de pasión por la vida y encontrarse con Dios en la vida? La espiritualidad salesiana está atenta a todos estos hechos, pero también capta, especialmente en la juventud, un fuerte deseo de vida, una búsqueda agotadora de una nueva forma de vida, la espiritualidad salesiana ve el deseo de vida la presencia del Espíritu de Dios hoy. Por esta razón, se propone, por un lado, educar a los jóvenes en una renovada pasión por la vida y, por otro, hacerles conscientes de que el lugar donde Dios ha establecido el lugar de encuentro es su vida, la vida de los demás, el futuro de la sociedad. Realidades todas en las cuales cada uno puede jugarse concretamente como Jesús de Nazaret. La consigna de la espiritualidad salesiana podría ser la de Ireneo de Lyon, quien en el siglo II escribió: "Dios es feliz cuando el hombre es feliz; pero el hombre es feliz cuando ve a Dios ". ¿Y dónde ver a Dios sino en nuestra vida, tan misteriosa como para poder hacer feliz a Dios? ¿Y cómo no apasionarnos por esta vida, por la cual Dios se convirtió en uno de nosotros en Jesús?

(tomado, traducido y adaptado de notedipastoralegiovanile.it, Un manifiesto per la spiritualitá giovanile salesiana)
Compartir

Entradas relacionadas

octubre 31, 2022

Reflexionamos sobre la diversidad – 2022


Leer más
agosto 5, 2021

Vida salesiana, un estilo de vida inspirado en María


Leer más
junio 28, 2021

La relación educativa al estilo salesiano


Leer más
enero 11, 2021

Sueños tuyos


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital