Metodología creativa de cuatro tiempos (consulta-diseño-ejecución-evaluación), para que sea un hecho comunicativo de espiritualidad.
El final o principio del camino al cual queremos llegar o partir.
El equipo responsable define los criterios del encuentro. Se consulta, se ve la realidad local de las casas, de los jóvenes, de un grupo.
Son las primeras seis preguntas del diseño de un encuentro experiencial
El tema explicitará lo que de las vivencias de los jóvenes se tendrá como trasfondo para el diseño del encuentro.
1. ¿qué experiencia/s vamos a profundizar?
2. ¿qué aspectos están problematizando la experiencia/s?
3. ¿cuánto les acompaña esta/s experiencia/s? ¿desde cuándo? ¿en qué ámbitos de sus vidas?
4. ¿qué no han profundizado de esta/s experiencia/s? ¿de qué no han hablado entre ustedes o con otros?
5. ¿qué elementos conceptuales ya tienen para la comprensión de esta/s experiencia/s?
6. ¿cuáles quisieran profundizar?
Decidir el tipo de momento: oración, celebración litúrgica.
Diseñar el encuentro a partir del tema, el símbolo foco, y los criterios, con un equipo integrado por: músico, redactor, ambientador, iluminador, narradores, creador de campaña de convocatoria, diseñador de impresos, administrador web, etc. Personas que tengan ganas de trabajar, conozca la EJS y pueda trabajar en equipo, sinergia.
Prever materiales e insumos a trabajar, recursos, presupuestos, lugares, plan B…
Contar con todos los materiales, personas que están encargadas de la animación.
Ceñirse, según el caso, a lo ya establecido y planificado con anterioridad (ej.: encuentro experiencial).
La presencia de un animador, alguna persona que coordine el encuentro, las situaciones que se dan en simultáneo, los hitos, en sí un veedor que pueda estar atento a todo lo que el animador no pueda hacer y las necesidades que surjan.
Terminado el encuentro, es necesaria la evaluación. Partiendo de la experiencia del equipo organizar, cómo se sintió en la preparación y en el momento de la ejecución, celebrando. Posteriormente a lo que ocurrió o no ocurrió.
Si es viable a los participantes enviarle alguna “encuesta”, que nos ayuda a ver como lo viviendo nos destinatarios.
Se procesan los datos para aportar a la creación del próximo encuentro.