mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Déjate reconciliar con Diosmauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Déjate reconciliar con Dios

  • Inicio
  • Animación Oración
  • Déjate reconciliar con Dios
Preparar una oración en clave de “resignificación de experiencias”
septiembre 12, 2018
Perdonaste mi culpa y mi pecado
septiembre 26, 2018

Vivir y proponer la reconciliación

Hacer renacer la necesidad de la reconciliación

Muchos se preguntan sobre la necesidad del sacramento de la penitencia y la reconciliación y de su oportunidad. Muchos también lo han ido dejando por negligencia, sin darse cuenta de lo que perdían. Sin duda, detrás de estas actitudes hay problemas de fe y fidelidad a Dios, a Cristo y a la Iglesia. Pero hay también una debilidad (antropológica) de la condición humana y de su comportamiento, y esta debilidad se refiere al signo (parte visible del sacramento) y a la gracia (su parte invisible).

En efecto, descuidar su importancia, incluso la necesidad del signo sacramental, es también descuidar algo de lo humano. Llevamos en el corazón la conciencia de que ciertos actos ofensivos reclaman una acusación, una petición de perdón (o al menos de excusas) y de reconciliación con el ofendido. ¡Hay tantas parejas y familias que lo dicen y viven así! Y qué tristeza, incluso que amenaza, cuando uno de los interesados quiere siempre tener razón y no reconoce sus equivocaciones.

Déjate reconciliar con Dios
Si uno es cristiano, es una criatura nueva. Lo antiguo pasó, ha llegado lo nuevo. Y todo es obra de Dios, que nos reconcilió con él por medio de Cristo y nos encomendó el ministerio de la reconciliación. Es decir, Dios estaba, por medio de Cristo, reconciliando el mundo consigo, sin tener en cuenta los pecados de los hombres, y confiándonos el mensaje de la reconciliación. Somos embajadores de Cristo y es como si Dios hablase por nosotros. Por Cristo les suplicamos: Déjense reconciliar con Dios. A aquel que no conoció el pecado, Dios lo trató por nosotros como un pecador, para que nosotros, por su medio, fuéramos inocentes ante Dios.

(2 Corintios 5,17-21)

El sacramento de la penitencia y la reconciliación es de otro orden, pues concierne a la Alianza de los hombres con Dios. ¡Razón de más! «Si alguno dice que ama a Dios y aborrece a su hermano, es un mentiroso, pues quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve» (1 Juan 4,20). Humana y cristianamente, la ofensa pide una reconciliación, y no hay reconciliación sin intentarla, sin una reconciliación significativa.

El sacramento de la reconciliación es un don de Dios y un invento de su gracia. Sin él, no sabríamos plenamente lo que es la Buena Noticia de Cristo «entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación» (Rom. 4,15). Contribuye a revelar la originalidad de la fe cristiana. Olvidarlo o no acudir a él, nos lleva, poco a poco, a perder el sentido de lo que es el cristianismo, la vida cristiana y la Iglesia. Todos los grandes maestros de la vida espiritual vivieron y propusieron, de acuerdo a las tradiciones de sus épocas, el camino de la conversión y celebración del sacramento de la reconciliación (recordemos lo fundamental que era para Don Bosco).

El deseo de reconciliación y paz vive en el corazón del hombre. ¿Por qué es tan difícil transformar este deseo en realidad con el signo visible del sacramento? ¿Qué es lo que más dificulta para los adolescentes y jóvenes cristianos encontrarse con Cristo en este sacramento? ¿Encontrarán testigos de esto?

Propongamos una línea de acción para trabajar esto con los jóvenes de nuestra comunidad.

 

En base a «La celebración del sacramento de la reconciliación» del Centro Nacional de Pastoral Litúrgica (Francia)
Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más
abril 11, 2024

Adviento, tiempo de espera junto a María


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital