Comprender que no existe una sola manera de comunicarnos..
Salón vacío.
Una mesa pequeña, fácil de mover para colocar en el centro de la ronda formada por los chicos que se sentarán en el suelo.
En esta mesa ponemos la Biblia, una vela encendida.
Carteles con la palabra “¡Effatá!” y otro con la palabra “¡Ábrete!”.
- 5 cajas o bolsas (imprescindible que no se vea el contenido).
- Caramelos; arroz; arena; canto rodado, etc.
ANUNCIO DE LA BUENA NOTICIA:
Se proclama Mc 7, 31-35
Quien proclamó dice: Palabra del Señor.
Responden todos: Gloria a Ti Señor Jesús.
¿Qué hace la comunidad que aparece en el texto?
¿Qué hace la persona ciega de la que se habla?
¿Qué hace Jesús con esta persona?
Jesús hoy nos llama a cumplir con su deseo de que formemos comunidades abiertas al otro, ábrete al que se comunica con una lengua diferente.
+ Se preparan las cajas con los diferentes contenidos. Una se llena con caramelos y la otra se deja vacía.
+Cada caja debe estar cerrada y numerada en forma visible.
+El animador deberá ir pasando las cajas al tiempo que explica que tienen elementos diversos en su interior. Les dice también que las iremos pasando una a una y que deberán moverlas suavemente para adivinar qué contienen.
+Dado que estamos con el tiempo contado podemos pasar una caja y que la conclusión la saquen entre todos en lugar de dejar que cada uno lo haga por separado. Anotamos las posibles respuestas en una pizarra o papel.
+Las cajas se abren sin seguir un orden determinado a excepción de la que contiene caramelos, que se abre primero y la que está vacía que se deja para el final.
+Antes de abrir la última caja preguntamos si notaron alguna diferencia entre ésa y las demás.
+Se abre la caja y explicamos que esta caja no está “vacía” sino que está llena de aire. Aunque no se ve, no se escucha y no se siente el aire está ahí.
Les hablamos entonces de los diferentes lenguas o idiomas que el ser humano ha ido desarrollando para comunicarse entre sí.
+Preguntar cuáles conocen y entonces hablarles de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU), herramienta que utilizan las personas, en especial las sordas, para comunicarse.
+Pueden enseñarse algunas señas o mostrar un vídeo en el cual se utilicen las mismas.
+Se concluye el encuentro repartiendo los caramelos y una tarjetita de recuerdo.
«Encuentros de sensibilización con personas con discapacidad» de Valeria García (Catequista), Ciudad de la Costa.