mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-21° Una comunidad que acompaña y aprendemauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

1° Una comunidad que acompaña y aprende

  • Inicio
  • Animación Encuentros
  • 1° Una comunidad que acompaña y aprende
Y en la Navidad… Jesús
diciembre 15, 2019
2° «Effatá»
enero 17, 2020
"Encuentros de sensibilización con personas con discapacidad."

Ficha

Objetivo

Sensibilizar a la comunidad, comenzando por aquellos que se están formando para ser discípulos misioneros de Jesús, a fin de que reciban gustosos y “preparados” a sus hermanos con discapacidad.

A

Ambientación

1° Una comunidad que acompaña y aprende

Salón vacío.

Una mesa pequeña, fácil de mover para colocar en el centro de la ronda formada por los chicos que se sentarán en el suelo.

En esta mesa ponemos la Biblia, una vela encendida y las regletas con los punzones junto a algún material escrito en Braille a fin de que se vaya despertando la curiosidad.

M

Materiales

- Cintas de TNT para vendar los ojos (entre 8 y 10)

- Material sensibilizador sobre la discapacidad visual que esté al alcance de los catequistas (ejemplo: cartel con alfabeto Braille, retrato de Louis Braille y su biografía)

- En caso de tener la posibilidad tarjetas con alguna frase escrita en braille (ejemplo: “¡Hijo de David, ten compasión de nosotros!”).

M

Motivación

- Después de que los animadores se presentan les explican a los participantes el juego de sensibilización que realizarán.

- Se indica que tienen que elegir un compañero, mientras tanto alguien se encarga de quitar la mesa que estaba en el centro de la ronda.

-Cuando estén en parejas se les comenta que le vendarán los ojos a uno y que deberá caminar por el salón a ciegas guiado por el otro.

-Luego de unos minutos cambiarán de rol.

-Una vez que ambos hayan hecho la experiencia tanto de guiar como de ser guiado, vuelven a sentarse en el piso formando una ronda.

-Quien esté encargado de la ambientación debe aprovechar este momento para volver a colocar la mesa en el centro de la ronda.

A

Análisis de la experiencia

Uno de los animadores preguntará: ¿cómo se sintieron? ¿qué dificultades encontraron? ¿qué cosas les parecieron positivas? ¿alguna vez vivieron una situación parecida?
 

ANUNCIO DE LA BUENA NOTICIA:

Se proclama la Palabra: Mt 9, 27-29.

Quien proclamó dice: Palabra del Señor.

Responden todos: Gloria a Ti Señor Jesús.

R

Reflexión

1° Una comunidad que acompaña y aprende

¿Qué hace la comunidad que aparece en el texto?

¿Qué hace la persona ciega de la que se habla?

¿Qué hace Jesús con esta persona?

1° Una comunidad que acompaña y aprende
C

Concluimos

Jesús escucha el clamor (lamento, queja) del pueblo, ve su fe y los libera física y espiritualmente. Les devuelve su dignidad (valor como personas).
C

Compromiso

Nos comprometemos a estar atentos para ayudar a las personas ciegas que nos encontremos por la calle.
Terminamos este encuentro mostrándoles el material y, de ser posible, repartiendo una tarjetita previamente preparada con alguna frase escrita en braille.

«Encuentros de sensibilización con personas con discapacidad» de Valeria García (Catequista), Ciudad de la Costa.

Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más
mayo 25, 2023

María, la mujer creyente


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital