mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Lugar pastoralmauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Lugar pastoral

  • Inicio
  • Documentos Salesianos
  • Lugar pastoral
Un ícono del proyecto educativo de Don Bosco
noviembre 10, 2018
Contradicciones de esta época
noviembre 21, 2018
E

¿Qué es una experiencia?

Contiene lo que nos pasa, dándose en todas las dimensiones de la persona a la vez.

Toda experiencia es encuentro, es relación (yo mismo - otro - Dios - circunstancias). Por lo tanto, supone entonces un acto de la conciencia que interpreta unificadamente la vivencia y se conoce en y desde la relación.

Es necesariamente transformadora.

Pide ser comunicada-compartida-testimoniada.

L

Lugar Pastoral

Análogamente a la definición de lugar teológico¹, podemos entender que un lugar pastorales aquella situación de vida que facilitael encuentro personal con el Dios de Jesús que, aquí y ahora, ofrece la salvación concreta a cada persona.

P

¿Qué vuelve la experiencia un lugar pastoral?

Para que configure un lugar pastoral, la experiencia debe comprender algunas dimensiones:

La vida como vocación (identidad y sentido)

Lugar de encuentro con los otros y con Dios, lugar teológico (mística)

Discernimiento en el Espíritu (ética de la búsqueda²)

Referencias al Reino (discipulado)

D

¿Cómo se define cada una de estas dimensiones?

 

LA VIDA COMO VOCACIÓN

La vocación humana implica atreverse a vivir el riesgo que nos pone en camino de ob-tener la única seguridad verdadera, que es el encuentro humano. Es confiar en el sueño de Dios, único modo de confiar genuinamente en nosotros mismos.

Es tomar contacto con la profundidad de nuestra identidad, como el único modo de crecer y desarrollarnos auténticamente.

Es respetar lo propio, reconocerlo y aceptarlo, como requisito para ponerlo al servicio de una tarea, que puede expandir hasta el infinito nuestras posibilidades.

Es vivir nuestro tiempo humano, cotidiano y ordinario, en profundo contacto con el tiempo de Dios, milagroso y extraordinario.

En nuestra experiencia de fe, entendemos que la vocación fundamental y única es la vocación cristiana, es decir, la llamada de Dios a seguir a Jesús y a proseguir su misión de anunciar, manifestar y extender el Reino de Dios.

La vida humana se coloca bajo el signo de la vocación, que pide gran apertura de espí-ritu, responsabilidad para asumir un compromiso fiel: “responsabilidad” significa literalmente asumir el gozo de “responder”. (Cuadro de Referencia de la PJS, p. 53)

Vocación es amar, donarse, hacer de uno mismo un don que con inteligencia amorosa dé testimonio de una nueva cultura. La vocación es una respuesta de amor. Cualquier proyecto de vida que nace de una vocación es un don para dar, que trasciende el propio yo. (CR, 53)

LUGAR DE ENCUENTRO CON LOS OTROS Y CON DIOS

El lugar privilegiado donde se da el encuentro entre nosotros y Dios es en todas las experiencias de la vida humana.

Por la Encarnación, Jesús de Nazaret es el único camino accesible para conocer el mis-terio de Dios y el del hombre. El mundo de Dios y el del hombre no son lejanos e incomunicables. Dios y el hombre están en diálogo pleno gracias a Jesucristo, el intérprete más profundo de la verdad de todo ser humano. (CR 55) Sabemos también que lo primero en el amor no es la actividad, sino la atención a la persona como tal. Es la fuerza del encuentro gratuito lo que tiene significado y da valor a todos los demás valores. (CR 85)

Por todo esto, la opción de la PJS es ir al encuentro de los jóvenes en las situaciones y en los lugares en donde están, para propiciar encuentros transformadores con Jesucristo. La actitud de salida es paciente y propositiva, dando lugar a la trascendencia, con capacidad para el encuentro fraterno y la acción transformadora.

 

DISCERNIMIENTO EN EL ESPÍRITU

Discernimiento es acoger la voz de Dios y responder a sus llamados para una vocación,una misión, un cambio de vida y de actitudes, dejándonos llevar por la fuerza del Espíritu y abriéndonos a la gracia de su Amor. Implica optar, decidir y como consecuencia realizar cambios de actitudes y de vida.

Supone una mirada de fe y la confianza en que Dios nos habla. Quiere provocar la conversióny cambios importantes en la vida personal, comunitaria y social. Se necesitasaber mirar la realidad, analizarla y tomar decisiones.

Discernir implica saber hacerse preguntas adecuadas, examinar con prudencia los signos de los tiempos, valorar con cuidado las diversas opciones, y, dóciles al Espíritu Santo, poner por obra, con un corazón inteligente y una voluntad firme, aquellas acciones que hacen presente a Don Bosco hoy y muestran fecundo el trabajo iniciado por él. (Cfr. Cuadro de Referencia, 128).

REFERENCIAS AL REINO

El Reino es el horizonte inspirador de la vocación, aquello que nos espera. El Reino deDios está presente entre nosotros, asumiendo nuestro compromiso por su realización histórica con esfuerzo y responsabilidad. Trabajar por el Reino es reconocer y favorecerel dinamismo divino presente en la historia.

El desarrollo del Reino de Dios está confiado también a las personas, a la sociedad, almundo entero, como protagonistas y corresponsables. De ahí que el Reino exprese su desarrollo en algunos signos:

- transforma las relaciones humanas

- se construye a medida que los seres humanos aprenden a amar, perdonar, servir

- comunión de todas las personas entre sí y con Dios

- trae consigo gestos liberadores

Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 26, 2024

DAR GRACIAS, REPENSAR, RELANZAR: Rumbo el 150° aniversario de la primera expedición misionera salesiana


Leer más
mayo 25, 2023

María, la mujer creyente


Leer más
octubre 31, 2022

Reflexionamos sobre la diversidad – 2022


Leer más
junio 4, 2022

Conectados con el espíritu


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital