mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Celebrar la Palabra con adolescentesmauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Celebrar la Palabra con adolescentes

  • Inicio
  • Animación Oración
  • Celebrar la Palabra con adolescentes
Silencio, presencia y oración, así se ayuda a quien sufre
septiembre 28, 2016

El mundo adolescente ofrece numerosas posibilidades a la hora de compartir, anunciar y celebrar la Palabra de Dios con ellos. Su descubrimiento de la intimidad y del mundo interior, su capacidad de intuir mensajes profundos llenos de sentimiento, su búsqueda de identificación con eslóganes breves pero potentes... hace que podamos ayudarles a conectar con los textos de nuestras celebraciones.

 

El mundo de las redes sociales, donde ellos expresan su mundo afectivo o sus sueños e ilusiones, en pocos caracteres diariamente, les abre, sobre todo, la oportunidad de acoger y descubrir textos que posteriormente les ayuden a utilizarlos para expresar y compartir lo que han sentido al escucharlos.

 

Convertirles en protagonistas, una vez vencida la timidez, a la hora de leer, representar o compartir los ecos de la Palabra con formas de expresión variadas, facilita su atención y participación.

Es cierto que el mundo bíblico y el mundo adolescente actual tienen una distancia cronológica de veinte siglos. Pero en los personajes, los dramas, las injusticias, las victorias, las conversaciones, las conversiones, las alegrías, las lágrimas, las traiciones y amistades... los adolescentes pueden reconocerse ellos mismos y el mundo que les rodea. Además, muchos de los elementos utilizados en la Biblia como signos (luz, agua, sangre, la piedra y la carne, la roca y la arena, el atleta que corre una carrera, las semillas...) todavía tienen una fuerza expresiva capaz de hacerles comprender el contenido de los textos.

Para ayudarles a celebrar la Palabra a los adolescentes:

Estética

Al igual que hacen ellos, cuida la estética del momento, pues ellos se dan cuenta de lo que es importante cuando se ve atractivo externamente.

Sentidos

Puesto que no les gusta sentirse acusados, no muestres la Palabra como un estilo que se opone a su forma de vida, sino más bien como un plus que puede llenar de sentidos sus vidas en forma de proyectos.

Experiencias

Hazles ver que la Palabra no es una solución mágica a los problemas, ni una serie de f'órmulas ocultas que tiene códigos escondidos. Anúnciales la Palabra como los escritos emocionados de grupos de creyentes que a lo largo de la historia han sentido la necesidad de compartir su experiencia de Dios.

Impacto

Puesto que les cuesta seguir textos largos, si van a ser proclamados, procura elegir textos breves y con un mensaje claro. Si pueden contener una frase impactante que los resuma, mejor.

Redes sociales

Habrá que animarlos a utilizar en sus redes sociales alguna expresión de la Palabra celebrada.

Recuerdo

Propónles, al final de la celebración, el reto de poner en práctica lo que han celebrado. Puede ayudar a esto darles un objeto con un versículo escrito en forma de recuerdo.
 

En base a un artículo de Abel Domínguez, en Misión Joven núm. 442
Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más
abril 11, 2024

Adviento, tiempo de espera junto a María


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital