mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Adviento es testimoniomauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Adviento es testimonio

  • Inicio
  • Animación Encuentros
  • Adviento es testimonio
Adviento, tiempo de espera junto a María
abril 11, 2024
Adviento es esperanza
noviembre 1, 2024
 
Celebraciones comunitarias para el adviento
.

Todo cristiano por el hecho de serlo, tiene la misión de proclamar la buena noticia que él vive. Vivir como cristianos, es la mejor predicación y la que más convence. En cada instante estamos predicando, para bien o para mal. Hemos de preguntarnos ahora qué mensaje estamos esparciendo a nuestro alrededor, no tanto de palabra sino con nuestras obras.

(silencio)

Oración inicial

Dios y Padre nuestro:
haznos conscientes de que para predicar tu Reino
necesitamos haberlo comprendido y experimentado antes.
Que no se trata de enseñar
sino de comunicar lo que Tú eres,
de hacer ver el amor que Tú nos tienes a todos.
Y que no hay mejor forma de agradecer lo que nos quieres
que amando y sirviendo a los demás.
Contamos con tu ayuda.
Es lo que te pedimos humildemente
en nombre de tu hijo Jesús,
nuestro guía fiel, nuestro hermano
y nuestro Señor.
Amén.

Escucharemos ahora el testimonio que los primeros seguidores de Jesús y cómo lo vivieron como una experiencia de Dios.
Entre un testimonio del evangelio y otro cantaremos

Palabra de Dios

Ustedes ya conocen lo sucedido por toda la Judea, empezando por Galilea, a partir del bautismo que predicaba Juan. Cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con Espíritu Santo y poder: él pasó haciendo el bien y sanando a los poseídos del Diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y Jerusalén. Ellos le dieron muerte colgándolo de un madero.

(Hechos 10, 37-39)

Canto “Padre, me pongo en tus manos” oración de abandono de Charles de Foucald

Palabra de Dios

 

Apareció un hombre enviado por Dios,
llamado Juan, que vino como testigo,
para dar testimonio de la luz,
de modo que todos creyeran por medio de él.
Él no era la luz, sino un testigo de la luz. La luz verdadera
que ilumina a todo hombre estaba viniendo al mundo.
Éste es el testimonio de Juan, cuando los judíos le enviaron desde
Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle quién era. Él confesó y
no negó; confesó que no era el Mesías. Le preguntaron:
–Entonces, ¿eres Elías?
Respondió:
–No lo soy.
–¿Eres el profeta?
Respondió:
–No. Le dijeron:
–¿Quién eres? Tenemos que llevar una respuesta a quienes nos enviaron; ¿qué dices de ti? Respondió:
–Yo soy la voz del que grita en el desierto: Enderecen el camino del Señor, según dice el profeta Isaías.
Algunos de los enviados eran fariseos y volvieron a preguntarle:
–Si no eres el Mesías ni Elías ni el profeta, ¿por qué bautizas? Juan les respondió:
–Yo bautizo con agua. Entre ustedes hay alguien a quien no conocen, que viene detrás de mí; y yo no soy digno de soltarle la correa de su sandalia. Esto sucedía en Betania, junto al Jordán, donde Juan bautizaba.

<i><p>Juan 1, 6-9. 19-28</p></i>

Puntos de reflexión

(GUÍA)

El cristiano, vaya a donde vaya, tiene que llevar la paz, armonía, comprensión, amor…

Llevar este mensaje es proporcionar esos medios que hacen al hombre sentirse a gusto e invitado a humanizar su entorno. Significa no ser causa de tensiones externas ni internas.

El que va a proclamar el Reino de Dios, tiene que manifestar que pertenece a ese Reino. Tiene que responder a las necesidades del otro, estar dispuesto al servicio en todo momento. No debe exigir absolutamente nada, ni siquiera la adhesión. Lo acepten o no los demás, de todos modos sepan que el Reino de Dios está cerca.

(silencio)

Propósito de esperanza

 
(GUÍA)

Elegidos como profetas por nuestro bautismo, tenemos el deber de ser testigos alegres de Jesús, en lo cotidiano de nuestra existencia. Si bien ahora haremos un propósito para dar testimonio especial y explícito de Jesús en esta semana, es una tarea para todo el mes, para todo el año, para toda la vida. ¿Qué aspecto de mi relación con Jesús quiero contar y contagiar a los demás?

(puede hacerse en voz alta, escrito en un papel, o de algún otro modo)

Canto: La voz del que clama en el desierto de Grupo Jésed

Invocación al Espíritu de Dios

 

Señor y Dios nuestro,
infúndenos tu Espíritu y haznos profetas tuyos,
no solo de palabra,
sino con hechos que hablen de Ti.
Queremos vivir como tu hijo Jesús nos enseñó,
queremos seguir sus pasos de vida.
Nuestra ambición es la llevar a término
la obra de reconstrucción de este mundo que él empezó.
Haz que el testimonio de Jesús nos ilumine
y guíe a todos los que componemos su Iglesia
y a todo ser humano.
Gracias, Padre, por cuantos a lo largo de la historia,
han dado testimonio de Ti y nos llenan de esperanza.
Uniendo nuestras voces a las de todos ellos,
y en presencia de tu hijo Jesús,
bendecimos tu nombre.
Amén.

Como oración final y cierrre rezamos el PADRENUESTRO
 
Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 26, 2024

DAR GRACIAS, REPENSAR, RELANZAR: Rumbo el 150° aniversario de la primera expedición misionera salesiana


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
abril 11, 2024

Adviento, tiempo de espera junto a María


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital