mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Sistema Preventivomauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Sistema Preventivo

  • Inicio
  • Animación Encuentros
  • Sistema Preventivo
Animación con “Corazón Oratoriano”
julio 6, 2021
Don Bosco: una espiritualidad activa y dinámica
agosto 5, 2021
Formación MJS 2020 - Aguas Blancas.

Ficha

Objetivo

En el marco del encuentro con Jesús desde la animación como lugar pastoral:

- ¿Qué sentido le podemos encontrar a la animación a través de la vivencia del Sistema Preventivo (SP)?

- ¿De qué manera la vivencia del SP ayuda a encontrar sentidos en la animación?

 
D

Desarrollo

Dedicamos unos minutos a la formación de la comunidad.


Presentación, decir su nombre, su lugar de animación y qué los motivó a estar en el lugar en el que estan.


Luego hacer estas preguntas:

- ¿Qué sentido le encontramos a la animación a través de la vivencia del SP?

- ¿De qué manera la vivencia del SP ayuda a encontrar sentidos en la animación?


(acercar algunas pistas para responder y agradecer a Dios por la vocación animadora salesiana).
S

Sistema Preventivo

ce24f9de3d0312b71e39805031902cbe
Lectura de la Introducción del artículo “Los valores más significativos del Sistema Preventivo” de J.M. Petitclerc SDB.
Publish PDF flipbooks online Created using FlowPaper Flipbook Maker ↗

La calidad de la relación adulto-joven es el eje del proyecto pedagógico de Valdocco.

Investigar en torno a la pregunta: ¿Qué situaciones, circunstancias llevaron a Don Bosco a crear esta pedagogía?

● Su propia experiencia de vida

● La experiencia del cuidado amoroso de su mamá

● Su papá falleció cuando era niño

● Familia pobre

● Trabajo en el campo

● Relación conflictiva con su hermano mayor

● Dos sacerdotes que lo acompañaron y fueron sus guías

● El encuentro y contacto con la realidad que viven los jóvenes de TURÍN

● Su propia vivencia de Dios y su vocación sacerdotal

C

CONFIANZA

Trabajo personal (10´) a partir de estas preguntas:
 

- ¿Qué elementos me dieron confianza a mí en relación a mis animadores?

- ¿Qué elementos pongo en juego yo hoy para sembrar confianza en la relación con quienes animo?

- ¿Qué aspectos de mi persona, de mi forma de ser contribuyen a esto?

- ¿Cómo inspirar esa confianza?

Compartir en duplas y continuar con la lectura del punto 1 del artículo: Una pedagogía de la confianza.
0130.-don-bosco-educador-el-sistema-preventivo
E

ESPERANZA

Formar pequeños grupos de tres integrantes c/u y compartir la siguiente pregunta:
 
- ¿Qué situaciones ponen en riesgo mi esperanza en la relación educativa?
Compartir en ronda general y leer el punto 2 del artículo: Una pedagogía de la esperanza.
A

ALIANZA

Proponer la lectura personal del punto 3 del artículo: Una pedagogía de la alianza.
Cada uno señala o subraya una o dos frases para traer al plenario y aportar a la reflexión.
O

ORACIÓN

Preparar el altar para culminar el tiempo comunitario de discernimiento en torno a la pedagogía de Don Bosco rezando y poniendo en manos de María la vocación animadora.
Se invita a compartir los sentidos que c/u fue encontrando: ¿Qué sentidos le aporta el SP a mi ser animador?
 
Proclamamos el evangelio: Jn. 10, 11-18

»Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. 13 Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas.

»Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor. Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Este es el mandamiento que recibí de mi Padre».

Comentario del animador:

Don Bosco se inspira en Jesús Buen Pastor para desarrollar a lo largo de su vida esta pedagogía. Cada uno de nosotros también está convocado a ser Buen Pastor para los jóvenes que animamos.

Ponemos en manos de María nuestras vidas, nuestra vocación y le pedimos que nos cuide y nos oriente. Rezamos juntos el AVE MARÍA.

 
Sistema Preventivo

Claudia Cúneo

Salesiana Cooperadora y Licenciada en Trabajo Social.
Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 26, 2024

DAR GRACIAS, REPENSAR, RELANZAR: Rumbo el 150° aniversario de la primera expedición misionera salesiana


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital