mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Renace la alegríamauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Renace la alegría

  • Inicio
  • Animación Encuentros
  • Renace la alegría
El camino del educador-pastor en el oratorio
septiembre 24, 2019
Nos importas mucho, como si recién llegaras
noviembre 18, 2019

Introducción

Esta dinámica fue pensada para animar una instancia de inicio de misión o para motivar a grupos misioneros con el tema de la alegría.

M

Motivación

Todos juntos:

Se comienza el momento con un juego movido, divertido, alegre. Puede también cantarse algunas canciones o bailar algunas danzas.


Luego el animador invita a pensar:

Todos tenemos experiencias que nos han hecho sentir alegría, pero de la buena, de esa que queda grabada dentro y no se olvida, de esa que decimos: "Esto sí que vale la pena".
Pero también tenemos motivos de trsiteza o preocupación. ¿Cuáles son los tuyos?


Invitamos a que cada uno elija un motivo de tristeza y lo escriba en un papelito. El animador los recogerá y los mezclará para entregar al azar los papeles-tristeza.

Cada uno leerá el mensaje que le ha tocado y tratará de indicarle al compañero una actitud o un motivo para recuperar la alegría en esa circunstancia. Después meterá el papel con la respuesta dada en un globo que el mismo inflará.


Después de esto los globos-sonrisa se lanzarán al aire. El grupo los pinchará y recuperarán los mensajes, leyendo en voz alta los papeles-tristeza con la respuesta dada.

D

Descripción de la experiencia

En plenario, escuchamos la canción de Nico Montero, "Alegría".

Descargar aquí: http://www.blog.nicomontero.com/?dl_id=95

Se reparte la canción por escrito para poder cantarla y subrayar aquellas expresiones que más llamen la atención.

Se plantean las siguientes preguntas para compartirlas en pequeños grupos:

  • ¿Qué entiende por alegría el autor de la canción? ¿Estás de acuerdo?
  • ¿Dónde podemos encotrar esta alegría?
  • ¿Cómo puede nacer en nosotros?
A

Análisis de la experiencia

Dice el Papa:

El evangelista cuenta que el Señor envió a los setenta discípulos, de dos en dos, a las ciudades y pueblos, a proclamar que el Reino de Dios había llegado, y a preparar a los hombres al encuentro con Jesús. Después de cumplir con esta misión de anuncio, los discípulos volvieron llenos de alegría: la alegría es un tema dominante de esta primera e inolvidable experiencia misionera. El Maestro Divino les dijo: «No estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. En aquella hora, Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra...” (…) Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis!”» (Lc 10,20-21.23).

Son tres las escenas que presenta san Lucas. Primero, Jesús habla a sus discípulos, y luego se vuelve hacia el Padre, y de nuevo comienza a hablar con ellos. De esta forma Jesús quiere hacer partícipes de su alegría a los discípulos, que es diferente y superior a la que ellos habían experimentado.

Papa Francisco, mensaje para la Jornada de las misiones, 2014

Dice también:
La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría.

Papa Francisco, La alegría del Evangelio

 

En forma personal se lee el aporte del Papa.
Luego preguntamos:

  • En concreto y para ti, ¿qué tiene el Evangelio de buena noticia, de esas que te alegran el día?
  • ¿Podrías decir que es fuente de alegría?

 

Como misioneros somos personas que nos sentimos atraídos por el mensaje del Evangelio y experimentamos el gozo y la alegría de vivir la Palabra de Dios. Nos sentimos llamados a anunciar y compartir la Buena Noticia con otras personas.

Luego veremos el siguiente video:

Comentamos en el grupo

  • ¿Qué te ha llamado la atención del misionero
  • Además de compartir la fe, ¿qué comparte con la gente?
  • ¿Por qué crees que la alegría es vital donde están los misioneros? ¿Y donde estás vos?
  • ¿Que podés mejorar en tu vida para comprometerte como misionero: actitudes, acciones, sueños...?

V

Valoración cristiana y Celebración

Leeremos algunos versículos de la Biblia, en forma pausada y alternada entre dos voces, que hacen alusión a la alegría
Lucas 1, 28
Lucas 15, 8-9
Mateo 13, 44
FIlipenses 4, 4-5

Cantamos "Alma misionera"

Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más
mayo 25, 2023

María, la mujer creyente


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital