mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2Yo soy así…mauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

Yo soy así…

  • Inicio
  • Reflexión
  • Yo soy así…
En un mundo golpeado por la indiferencia, las obras de misericordia son el mejor antídoto
octubre 12, 2016
El reinado de Dios
marzo 20, 2018

Una de las maneras más cómodas de justificarnos es etiquetarnos y así tenemos la excusa para no cambiar: “perdón, pero es que yo soy así”. Que es la forma educada de decir: “disculpa, pero no me interesa cambiar”. El yo soy así no es una excusa, sino un agravante; si uno sabe lo que es, está mejor situado que otros para corregirse. Si uno sabe cómo es, razón de más para que no se lo perdone y se corrija. Todos estamos condicionados por diversos factores: hereditarios, sociales, personales, educativos…todo conlleva un ramillete de virtudes y defectos. Educar es potenciar las virtudes y eliminar -al menos reducir- los defectos. Cuando renunciamos a la lucha con el consabido yo soy así, estamos estorbando el pleno desarrollo de la personalidad y de la dicha de vivir. Hay en todas las almas -en todas- grandes poderes dormidos, cualidades estimables que podemos abortar con el yo soy así. Pero estos dones se atrofian con defectos que pudieron y debieron corregirse fácilmente con un ligero control sobre nosotros mismos. Es una pena observar cuánto bien queda muerto antes incluso de haber nacido, bajo la losa de la disculpa simplona y cómoda: yo soy así y no lo puedo remediar.

Una de las maneras más cómodas de justificarnos es etiquetarnos y así tenemos la excusa para no cambiar: “perdón, pero es que yo soy así”. Que es la forma educada de decir: “disculpa, pero no me interesa cambiar”.

El yo soy así no es una excusa, sino un agravante; si uno sabe lo que es, está mejor situado que otros para corregirse. Si uno sabe cómo es, razón de más para que no se lo perdone y se corrija.

Todos estamos condicionados por diversos factores: hereditarios, sociales, personales, educativos…todo conlleva un ramillete de virtudes y defectos. Educar es potenciar las virtudes y eliminar -al menos reducir- los defectos. Cuando renunciamos a la lucha con el consabido yo soy así, estamos estorbando el pleno desarrollo de la personalidad y de la dicha de vivir.

Hay en todas las almas -en todas- grandes poderes dormidos, cualidades estimables que podemos abortar con el yo soy así. Pero estos dones se atrofian con defectos que pudieron y debieron corregirse fácilmente con un ligero control sobre nosotros mismos.

Es una pena observar cuánto bien queda muerto antes incluso de haber nacido, bajo la losa de la disculpa simplona y cómoda: yo soy así y no lo puedo remediar.

Yo soy así no es inmutable. Sólo los animales están regidos por una ley de fatal instinto. Para la persona humana no debe existir el estancamiento en nada. Ni en lo físico, ni en lo sentimental, ni en lo moral, ni en el conjunto de las cualidades humanas, porque en todo momento el hombre puede liberarse de ataduras molestas, de costumbres esclavizantes, de pensamientos erróneos.

Se cuenta, que una noche estaba cenando el Papa Juan Pablo II, con un monseñor mayor y un poco cascarrabias. El obispo, mientras le contaba anécdotas y problemas, soltaba palabrotas de vez en cuando. La primera vez, al darse cuenta de su reacción, se disculpó:

-Santidad, perdone, pero…, es que yo soy  así, me puede mi carácter.
A la tercera vez que reaccionó desproporcionadamente el monseñor, Juan Pablo II le contestó:
– “Pues…, corríjase, corríjase…

 

Artículo de Antonio Rojas, tomado y adaptado de La Chispa.

Compartir

Entradas relacionadas

mayo 25, 2023

María, la mujer creyente


Leer más
octubre 31, 2022

Reflexionamos sobre la diversidad – 2022


Leer más
junio 4, 2022

Conectados con el espíritu


Leer más
agosto 5, 2021

¡No nos dejemos robar la esperanza!


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital