La Planificación Pastoral Juvenil Salesiana que desarrollamos en la Inspectoría del Uruguay es una dinámica espiralada y en construcción.
Por la finalidad e intención con que acompañamos a los jóvenes surgen las vertientes para proponer espacios para hacer experiencias que permitan a cada uno ser él mismo, clave fundamental vocacional.
Se trata de habitar y contemplar la vida y la cultura de los jóvenes, con los jóvenes, y en los jóvenes:
- De: porque es en su territorio y en sus vivencias donde queremos estar.
- Con: porque el protagonismo de sus propias vidas nos tiene involucrados como educadores-pastores.
- En: porque es imprescindible la comunión de espíritus que buscan a Dios, y se reconocen viviendo ya el Reino de Dios.
Así pues, la Planificación PJS.Uy:
Tiene en cuenta la realidad de los jóvenes y nuestra identidad de acompañantes de esa realidad. Desde ahí respondemos.
Miramos la realidad considerando los ejes vivenciales.
Definimos una finalidad para la acción pastoral.
Desde nuestra identidad e intención proponemos encuentros transformadores.
Buscamos RE-CONOCERNOS participando en la mirada de Dios sobre la realidad. El desafío es comprender lo que nos dice Dios a través de ella.
Nos pide presenciar conectando con la identidad, la intencionalidad, y la finalidad de los que habitamos este Lugar Pastoral.
5. ¿Cómo nos conectamos?
¿Cuándo somos sus referentes?
¿Con qué modo de vincularnos?
¿Qué estamos proponiendo en relación con sus necesidades?
¿Cómo nos comportamos respecto a sus necesidades?
¿Cómo se comportan respecto a lo que les proponemos?
Buscamos INTERPRETAR analizando, y ELEGIR tomando decisiones para acompañar los procesos de la vida.