mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2La Familiamauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

La Familia

  • Inicio
  • Sin categoría
  • La Familia
Vayan contra la corriente
julio 5, 2013
Narrar la fe
junio 13, 2014

buenocaminarenFAMILIA 

 

El amor en el matrimonio y en la familia

«La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia». Así comienza el último documento publicado por el Papa Francisco: Amoris Laetitia (la alegría del amor»), sobre el amor en la familia.

Una guía para leer la Exhortación papal en familia, en grupo o en comunidad. Agradecemos al P. Juan Algorta sdb el habernos permitido publicarlas.

En el capítulo cuarto de la Exhortación “La alegría del amor”, el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre el amor, “Porque no podremos alentar un camino de fidelidad y de entrega recíproca si no estimulamos el crecimiento, la consolidación y la profundización del amor conyugal y familiar” (n. 89). Tomando el himno a la caridad escrito por el Apóstol San Pablo, señala algunas características del amor verdadero.

“El amor es paciente, es servicial;
el amor no tiene envidia,
no hace alarde, no es arrogante,
no obra con dureza,
no busca su propio interés,
no se irrita, no lleva cuentas del mal,
no se alegra de la injusticia,
sino que goza con la verdad.
Todo lo disculpa,
todo lo cree, todo lo espera,
todo lo soporta” (1 Co 13,4-7).

“Esto se vive y se cultiva en medio de la vida que comparten todos los días los esposos, entre sí y con sus hijos” (91). Por eso es valioso detenerse a leer, comentar y rezar las expresiones de este texto.

En las siguientes fichas ustedes podrán en familia (reunidos alrededor de la mesa) o en comunidad leer, comentar y rezar el texto que nos propone el Papa Francisco.

Se trata de dar algunos pasos:

  1. Leer pausadamente el texto. Si es necesario releerlo. ¿Qué nos dice el texto?
  2. Comentarlo, expresando lo que nos dice a cada uno de nosotros, a nuestras familias, a nuestras comunidades. Establecer una sencilla conversación sobre el tema propuesto. ¿Qué me está pidiendo a mí? ¿Qué nos pide a nosotros como grupo humano?
  3. Por fin, expresamos en una oración de acción de gracias o de petición lo que estamos sintiendo delante de Dios.

Pueden ser sencillamente unos pocos minutos de oración y reflexión en familia o en comunidad. Luego terminamos rezando juntos la oración a la Sagrada Familia que nos propone el Papa al final del documento. Descargar

 Oración a la Sagrada Familia

Jesús, María y José
en ustedes contemplamos
el esplendor del verdadero amor,
a ustedes, confiados, nos dirigimos.

Santa Familia de Nazaret,
haz también de nuestras familias
lugar de comunión y cenáculo de oración,
auténticas escuelas del Evangelio
y pequeñas iglesias domésticas.

Santa Familia de Nazaret,
que nunca más haya en las familias episodios
de violencia, de cerrazón y división;
que quien haya sido herido o escandalizado
sea pronto consolado y curado.

Santa Familia de Nazaret,
haz tomar conciencia a todos
del carácter sagrado e inviolable de la familia,
de su belleza en el proyecto de Dios.

Jesús, María y José,
escuchen, reciban nuestra súplica.

Amén.

 

 

sistflia

El espíritu de familia salesiano

Familiaridad para Don Bosco significaba relacionarse como en una familia y trabajar y vivir juntos de la misma manera. El resultado es el espíritu de familia. Lo contrario es la relación de superior a inferior, el modo de vivir y trabajar juntos de forma oficial e institucional. Don Bosco le dio una gran importancia a esta manera de hacer las cosas, porque creía que, sólo a través de ella, podría establecer el educador una relación personal con los jóvenes. Sin familiaridad no existe afecto, sin afecto no hay confianza mutua y sin confianza mutua no hay contacto personal y, por tanto, no hay educación.

Por espíritu de familia Don Bosco entendía que una casa salesiana debe ser como un hogar y que todas las personas que formaban la comunidad educativa vivieran juntas como en una familia. El concepto de familia-hogar funciona aquí como un modelo al que aproximarse lo más posible. En nuestros tiempos, la imagen de la familia ha perdido mucho de su valor real y simbólico. La misma idea ha perdido gran parte de su atractivo en una cultura que prácticamente ha conseguido desposeer al hogar de su condición de espacio afectivo en el que un individuo recibe amor y cuidado de forma incondicional por parte de las personas a las que él o ella corresponderán con amor. Este es, no obstante, el concepto que Don Bosco tenía de la familia. Sus experiencias infantiles, tanto buenas como malas, lo convencieron de que la vida familiar era un valor del que no podía prescindir. La comunidad educativa era, en opinión de Don Bosco, verdaderamente educativa solo si promovía al máximo los lazos afectivos y las relaciones que existen en una familia biológica.

 

EL SISTEMA PREVENTIVO EN FAMILIA

Estos materiales pretenden aportar al trabajo con los padres de los jóvenes de nuestras casas, con propuestas de reflexión que parten del Sistema Preventivo de Don Bosco, con lecturas actualizadas.

  1. La presencia de una madre
  2. El secreto de la escucha
  3. Conquistar el corazón
  4. Recuperar la obediencia
  5. Los amigos ayudan a crecer
  6. La disciplina en casa
  7. Cuando los hijos nos «devoran»
  8. «Perder el tiempo» con nuestro hijos

 

 

OTROS MATERIALES PARA LA REFLEXIÓN Y ORACIÓN

Estas fichas recogen las reflexiones del Rector Mayor de los salesianos, Pascual Chávez, que fueron publicadas en el Boletín Salesiano. Son un aporte muy rico para encarar el tema de la familia desde las distintas dimensiones que la conforman.

familia natural

Reflexión salesiana sobre la familia: LA MUERTE

Reflexión salesiana sobre la familia: «EN ESTE VALLE DE LÁGRIMAS»

Reflexión salesiana sobre la familia: EL HUÉSPED

Reflexión salesiana sobre la familia: EL TRABAJO

Reflexión salesiana sobre la familia: LOS AMIGOS

Reflexión salesiana sobre la familia: LOS PARIENTES

Reflexión salesiana sobre la familia: EL MODELO DE NAZARETH

Reflexión salesiana sobre la familia: EL AMOR QUE UNE

Reflexión salesiana sobre la familia: LOS HIJOS

Reflexión salesiana sobre la familia: LOS ANCIANOS

 

Breves celebraciones que pueden proponerse a grupos de distintas edades.

ORACIÓN POR LA FAMILIA (1)

ORACIÓN POR LA FAMILIA (2)

ORACIÓN POR LA FAMILIA (3)

ORACIÓN POR LA FAMILIA (4)

 

1 2
Compartir

Entradas relacionadas

abril 9, 2021

Tiempo de Podcast – HAM


Leer más
junio 18, 2020

¿Cómo poner el cuerpo hoy?


Leer más
febrero 15, 2020

Cuaresma, tiempo de cambio


Leer más
febrero 4, 2020

El Carnaval, lugar de encuentro


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital