mauxi.marca2.pdf-2mauxi.marca2.pdf-2El sabor de tu vidamauxi.marca2.pdf-2
  • Menú

El sabor de tu vida

  • Inicio
  • Animación Encuentros
  • El sabor de tu vida
¡Ven, Espíritu Santo!
mayo 20, 2020
Nuevos patios – Orientaciones recreativas
junio 25, 2020

Introducción

Encuentro breve (40' - 60') dirigido a grupos de animadores, al momento de hacer una pausa para encontrarse y preguntarse por su misión

Ficha

Objetivo

Encontrarse como grupo de animadores para redescubrir y evidenciar aquellas realidades que les hacen ser sal y luz, aquello que les hace brillar y dar gusto a la vida para los demás

 
M

Motivación

Se comienza con una recorrida por distintas bases sensoriales (al estilo de los juegos de Kim), en donde cada uno pasa a experimentar diferentes sabores, aromas, sonidos, etc. En general se hará con los ojos vendados. Cada grupo lo armará de acuerdo a sus posibilidades y recursos.

Aquí se pueden encontrar sonidos: https://www.youtube.com/watch?v=Z_fEKap24wU&t=622s
salt-1914130_640

Luego de que cada uno ha recorrido algunas de las bases, en plenario, se comparte:


- ¿Qué sensaciones tuvieron?
- ¿Cuáles fueron sus temores?
D

Descripción de la experiencia

Personalmente:

Dejamos unos 10' para que cada uno se dé la oportunidad de pensarse ayudados por las siguientes preguntas, que luego servirán para compartir en grupos.

  • ¿Qué sabores o que sonidos hemos tenido en este tiempo?
  • ¿Cuales son los sabores, aromas y sonidos que reconozco en mi ser animador?
  • ¿Cuáles son aquellos sabores, aromas, sonidos que me gustaría incorporar en mi ser animador?
A

Aporte a la reflexión

Una espiritualidad de la belleza

La espiritualidad de la belleza es una espiritualidad del "saboreo". Saborear se refiere tanto al gustar, al oler, al oír, al ver. La belleza busca también ser gustada. Pero aquí el gusto pasa, sobre todo, por el ver y el oír. Al gustar, decimos: sabe bien, huele rico. Al ver y oír decimos: la naturaleza es bella, la música es bella. Pero, en último término, lo que aquí se quiere decir es lo mismo: Lo que gustamos, oímos y miramos es hermoso. Nos encanta, nos transforma.

La espiritualidad de la belleza acentúa, por encima de toda actividad humana, la capacidad que de recibir que tienen los humanos. La belleza nos viene dada de antemano. Nuestra tarea es recibir agradecidos lo que Dios nos ha regalado en la belleza.

La espiritualidad de la belleza consiste también en crear algo bello para los demás. Hacer algo lindo tiene en sí mismo un sentido cocreador. Y hacerlo para bien de otros es ser agradecidos con las aptitudes creadoras que tenemos. Difundir la belleza allí donde estemos también es una forma de mostrar el rostro de Dios. La belleza obrada por nosotros en la acción, en el trato, en las palabras, en la dedicación, puede, sin lugar a dudas, contribuir a salvar al mundo.

Extractos de "La belleza" de Anselm Grün osb

 

En grupos de a 3 se invita a leer el texto anterior.
Para luego compartir:
¿Cuáles son aquellos sabores, sonidos y aromas en los que nos gustaría crecer en nuestro ser animador?
¿Cómo hacer más "bella" nuestra misión de animadores?

Se invita a crear una oración de alabanza o gratitud sobre lo que compartió cada grupo, escribiéndola en un papelógrafo.

V

Valoración cristiana y Celebración

botellas

Se escucha la canción: Te alabo en verdad.

Te alabo en verdad
 

Cada grupo acerca una vela, y comparte su oración

Se proclama el evangelio Mt 5, 13-16: "Sean sal y luz", y luego alguien comparte una breve reflexión

Canción de cierre: “Somos dueño de una historia”

Compartir

Entradas relacionadas

noviembre 1, 2024

Adviento es conversión


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es esperanza


Leer más
noviembre 1, 2024

Adviento es testimonio


Leer más
mayo 25, 2023

María, la mujer creyente


Leer más

Buscar

Histórico

Etiquetas

Acompañamiento adviento animación asistencia búsqueda de sentidos celebración conversión cuaresma dinámica discernimiento Don Bosco educación encuentro Encuentros experienciales esperanza espiritualidad Espiritualidad Juvenil Salesiana evangelización Experiencias pastorales formación Grupo Imágenes de Jesús Jesús juego juventudes lugar pastoral María misiones MJS Navidad Oración Oratorio Palabra de Dios pascua Pastoral Juvenil salesiana reconciliación reflexiones pastorales salesianos santidad semana santa servicio Sistema Preventivo testimonio tiempo vocación

Menú

  • Menú
© Salesianos Uruguay
Desarrollado por SJDigital